sábado, 19 de julio de 2014

Arquitectura


   La arquitectura barroca creo unas formas más dinámicas, con mucha decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes, cambio la forma del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, con la atención en los juegos ópticos (visuales) y el punto de vista del espectador. También cobró una gran importancia el urbanismo, debido a los monumentales programas desarrollados por reyes y papas, con un concepto integrador de la arquitectura y el paisaje que buscaba la recreación espacial con la expansión de las formas hacia el infinito, entre otras técnicas.

En Italia
El motor del estilo Barroco fue Italia, gracias a la Iglesia y a los grandes construcciones desarrolladas por la sede, deseando demostrar al mundo su victoria contra la Reforma, las iglesias barrocas italianas se caracterizan por la abundancia de formas dinámicas, con fachadas abundantemente decoradas y llenas de esculturas, así como el gran número de pilares, que se desprenden del muro.
Uno de sus primeros representantes fue Carlo Maderno, autor de la fachada de San Pedro del Vaticano (1607-1612) que además modificó la planta, pasando de la de cruz griega a la cruz latina


En Francia
Bajo los reinados de Luis XIII y Luis XIV, se iniciaron una serie de construcciones, que pretendían mostrar la grandeza del monarca y la divinidad de la monarquía absolutista. Aunque en la arquitectura francesa se percibe cierta influencia de la italiana, esta fue reinterpretada de una forma más sobria y equilibrada, más fiel a lo clásico del renacimiento.


En España
La arquitectura de la primera mitad del siglo XVII con simplicidad geométrica clásica, lo barroco se introdujo de a poco, sobre todo en la decoración de las iglesias y palacios. En este período fue Juan Gómez de Mora (arquitecto) la figura más destacada, siendo autor de la Clerecía de Salamanca en 1617.
Hacia mediados de siglo fueron ganando terreno las formas más ricas y los volúmenes más libres, con decoraciones naturalistas y de formas abstractas.


Otros Países Europeos
En Alemania, hasta mediados de siglo no se iniciaron construcciones de relevancia, debido a la Guerra de los Treinta Años, y aún entonces las principales obras fueron encargadas a arquitectos italianos, pero a finales de siglo hubo existieron bastantes arquitectos alemanes que hicieron obras innovadoras que apuntaban ya al Rococó (otro movimiento)

En Inglaterra pervivió durante buena parte del siglo XVII lo clásico renacentista, cuyo máximo representante fue Inigo Jones (el primer arquitecto británico significativo en la Historia de la arquitectura de aquel país)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Chrome Pointer